Entiendo que está planteando que a la formación dedique el empresario más interés. Parece que al estar a acabando la crisis lo tenemos menos en la cabeza. Gracias por el post.
Gracias, Pedro Antonio por tu comentario. Efectivamente, la necesidad de formarse está implícita en el post. Coincido contigo en que falta darle importancia a esta cuestión en las pymes: un buen plan formativo solucionaría muchos problemas, haciendo una planificación de acciones formativas, por ejemplo, a 2 años. Saludos.
Encuentro muy instructivo el blog, pero claro la mayoría de las empresas son más pequeñas que su ejemplo, aunque imaginaré que puede aplicarse también. Me he hecho su test y me he asustado aunque luego hay un comentario de formación y voy a procurar asistir a algunos cursos. Felicidades por su artículo. Saludos. Luis.
Muchas gracias, Luis, por tu aportación, y me alegro que hayas enfocado la cuestión de forma positiva planteándote la formación, que todos necesitamos, y que seguro te reportará resultados. Te sugiero vuelvas a realizar el test dentro de unos meses, y verás como la puntuación saldrá mejor. Saludos cordiales.
El post lleva a pensar y plantearse alguna cuestión u otra. Al empezar una empresa puede ser el momento de hacerse varias preguntas y evitar errores, y opino que hoy se habla mucho de emprendedores y tengo dudas que algunos puedan serlo en realidad. Gracias por su aportación. Saludos
Pedro, gracias por tu comentario. Coincido contigo en lo que dices sobre los emprendedores: en muchos casos se trata más de autoempleo que de iniciativas empresariales. Saludos cordiales.
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Entenderemos que está de acuerdo con ello, pero puede optar por darse de baja o no participar si lo desea.AceptarLeer Mas
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Entiendo que está planteando que a la formación dedique el empresario más interés. Parece que al estar a acabando la crisis lo tenemos menos en la cabeza. Gracias por el post.
Gracias, Pedro Antonio por tu comentario. Efectivamente, la necesidad de formarse está implícita en el post. Coincido contigo en que falta darle importancia a esta cuestión en las pymes: un buen plan formativo solucionaría muchos problemas, haciendo una planificación de acciones formativas, por ejemplo, a 2 años. Saludos.
Encuentro muy instructivo el blog, pero claro la mayoría de las empresas son más pequeñas que su ejemplo, aunque imaginaré que puede aplicarse también. Me he hecho su test y me he asustado aunque luego hay un comentario de formación y voy a procurar asistir a algunos cursos. Felicidades por su artículo. Saludos. Luis.
Muchas gracias, Luis, por tu aportación, y me alegro que hayas enfocado la cuestión de forma positiva planteándote la formación, que todos necesitamos, y que seguro te reportará resultados. Te sugiero vuelvas a realizar el test dentro de unos meses, y verás como la puntuación saldrá mejor. Saludos cordiales.
El post lleva a pensar y plantearse alguna cuestión u otra. Al empezar una empresa puede ser el momento de hacerse varias preguntas y evitar errores, y opino que hoy se habla mucho de emprendedores y tengo dudas que algunos puedan serlo en realidad. Gracias por su aportación. Saludos
Pedro, gracias por tu comentario. Coincido contigo en lo que dices sobre los emprendedores: en muchos casos se trata más de autoempleo que de iniciativas empresariales. Saludos cordiales.